El humano por naturaleza ha sido
innovador y es un ser que busca facilitar las cosas, es decir, hacer las cosas
con menos esfuerzo. Por eso creó las maquinas. La mayoría cree que una máquina
tiene que ser gigante, con muchas piezas, sin saber que cualquier objeto
dependiendo de cómo se utilice lo puede llegar a ser. ¿Aún no me creen? Bueno,
les voy a dar un ejemplo de ello: tomen un simple palo, colóquenlo entre dos
piezas (por lo menos que una de ellas sea móvil), ahora jalen o empujen el palo
contra una de las piezas. Noten que haciendo un poco fuerza pueden llegar a
mover la(s) pieza(s) pieza(s) móvil(es). Con esto han convertido un simple palo
en una palanca, lo cual lo convierte en
una máquina.
Una máquina es un conjunto de
elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir,
regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado.
Ahora bien, podemos llamar a las máquinas de otra manera: sistemas mecánicos. Se
preguntarán por qué, bueno es simple, ¿qué es mecánica? Es la rama de la física
que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos y su evolución en
el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Entonces podríamos decir que un sistema
mecánico es aquel sistema constituido fundamentalmente por componentes,
dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o
transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario